Este blog es una herramienta de trabajo del curso Literatura infantil del Profesorado de Primaria de la Universidad del Valle de Guatemala.

sábado, 28 de julio de 2012

Clase: 28 de julio


Universidad del Valle de Guatemala
Facultad de Educación
Literatura infantil
Jessie Alvarez

Clase 4
28 de julio


1.    Componentes de un texto literario: poesía, narrativa y teatro

·         Recordatorio de definición de literatura: “texto polisémico”
·         Escribir y discutir: diferencias entre un cuento, un poema y una obra de teatro. Generación de pensamiento
·         Géneros
o   Narrativa (leer): APE         
o   Poesía (escuchar):
§  Métrica
§  Verso
§  Estrofa
§  Rima
§  Ritmo
(Presentación PPT: http://goo.gl/6pzWQ)
o   Teatro (hacer):
§  Paradoja: lectura-representación
§  Estructura:
·         Escenas
·         Actos
§  Componentes:
·         Personajes
·         Acotaciones
·         Calameo
·         (Ken Robinson)
·         Trabajo en grupos para teatro


Ken Robinson

Sistema de versificación española

La siguiente es una presentación con ejemplos de la métrica española.

Descárguela acá.

¡Úsela cuando quiera y compártala con quien quiera!

Saludos,

sábado, 21 de julio de 2012

Clase 3: 21 de julio


Universidad del Valle de Guatemala
Facultad de Educación
Literatura infantil
Jessie Alvarez

Clase 3
21 de julio


·         Tradición oral y juegos literarios
·         Tradición oral guatemalteca


1.    ¿Qué es tradición?
2.    Concepto de tradición oral
3.    Componentes de la tradición oral:


1.    Video
2.    Discusión:
a.    ¿De qué se trata?
b.    ¿Conocen otra versión de esa historia?
c.    ¿Por qué hay distintas versiones?
3.    Presentación: Tradición oral
4.    Descripción de una actividad de clase que haría con ayuda de la tradición oral.

sábado, 14 de julio de 2012

Clase del 14 de julio


Universidad del Valle de Guatemala
Facultad de Educación
Literatura infantil
Jessie Alvarez

Clase 2
14 de julio


·         Conceptos fundamentales
·         Canon de la literatura infantil
·         Estudio de editoriales infantiles guatemaltecas


1.    Conceptos fundamentales:
a.    Literatura:
                                          i.    Arte: Creación de textos polisémicos
                                        ii.    Ciencia: Estudio científico de textos polisémicos
b.    Literatura infantil
                                          i.    ¿Qué es?
1.    Escrita por niños
2.    Escrita con temas infantiles
3.    Escrita para niños
                                        ii.    Intereses
                                       iii.    Etapas de desarrollo cognitivo
                                       iv.    ¿Debe moralizar?
c.    Géneros literarios infantiles:
                                          i.    Narrativa: cuento, novela, leyenda, mito, fábula
                                        ii.    Lírico: rimas, rondas, poemas…
                                       iii.    Dramático: teatro, títeres, sombras…
                                       iv.    Periodístico
                                        v.    Audiovisual
d.    Canon
                                          i.    Canon de la literatura infantil
1.    Siglo XVIII
2.    El concepto de niño
3.    Necesidad de literatura infantil
                                        ii.    Canon de la literatura infantil guatemalteca

1.    Adrián Ramírez
2.    Ligia Bernal
3.    Daniel Armas
4.    Ricardo Estrada
5.    Francisco Morales Santos
6.    Mario Monteforte Toledo
7.    Mario Payeras
8.    Miguel Angel Asturias
9.    Luis de Lión
10. Manuel José Arce
11. Dante Liano
12. Frieda Morales Barco

e.    Editoriales de literatura infantil en Guatemala

                                          i.    Alfaguara
                                        ii.    Piedra Santa
                                       iii.    Fondo de Cultura Económica
                                       iv.    Norma
                                        v.    SM
                                       vi.    Andrés Bello

f.     Trabajo:
                                          i.    Formen cuatro grupos
                                        ii.    Revisen los elementos paratextuales de los libros
                                       iii.    Discutan qué editorial les gusta más y cuál es la más apropiada para sus alumnos
                                       iv.    Escriban un párrafo acerca de cada editorial y un párrafo acerca de qué editorial prefieren.

lunes, 9 de julio de 2012

Escritores guatemaltecos de literatura infantil

Buenas tardes:
Les escribo algunos libros de literatura guatemalteca infantil:


  1. Una experiencia poética; Luis de Lión, editorial Cultura
  2. Didáctica de la palabra, Luis de Lión, editorial Cultura
  3. Los cuentos del Cuyito, Miguel Ángel Asturias, editorial Piedra Santa
  4. El hombre que lo tenía todo, todo, todo, Miguel Ángel Asturias, editorial Piedra Santa
  5. El monstruo de la calle de colores, Mario Payeras, editorial Piedra Santa
  6. Li Min, una niña de Chimel, Dante Liano y Rigoberta Menchú, editorial Alfaguara
  7. El vaso de miel, Rigoberta Menchú, editorial Alfaguara
  8. Tatán, Francisco Morales Santos, Tipografía Nacional
La editorial Piedra Santa tiene un catálogo de literatura infantil muy grande. Pueden revisarlo al hacer clic acá. Solamente en este catálogo hay como 20 títulos de libros escritos por guatemaltecos. 

Seguiré actualizando esta lista, así que estén atentos.

Saludos y feliz semana,

Jessie

viernes, 6 de julio de 2012

Evaluación


El Reglamento de Evaluación de los aprendizajes, 2011, establece que el mínimo de asistencia obligatoria al curso es de 80%. El curso se aprueba con 61 puntos. La calificación del curso se obtiene de la siguiente manera:

Catálogo de literatura infantil
22 de septiembre
15%
IMPORTANTE:

Debido a que el curso tiene 100% de zona, no hay examen de recuperación.
Dramatización
25 de agosto
15%
Personaje infantil (presentación)
3 de noviembre
10%
Personaje infantil (ensayo)
17 de noviembre
10%
Clase modelo
17 de noviembre
20%
Portafolio
24 de noviembre
25%
Asistencia
19 clases
05%

Catálogo de literatura infantil

Para este proyecto, debe leer 10 libros de literatura infantil guatemalteca. De cada libro, debe crear una ficha que incluya:

  • Portada del libro
  • Título
  • Autor
  • Año
  • Editorial
  • País
  • Cantidad de páginas
  • Género
  • Resumen del libro
  • Comentario personal 
  • Propuesta breve de integración curricular
El siguiente es un ejemplo de un ficha del catálogo que debe realizar: http://goo.gl/VdEzf


Ante cualquier duda, escriba a jessiealvarezm@gmail.com.

Jessie 

Personaje infantil

Con este proyecto, se pretende que los estudiantes profundicen en la evolución de un personaje arquetípico de la literatura infantil. El proyecto se divide en dos partes:


  1. Presentación individual (3 de noviembre)
  2. Ensayo (17 de noviembre)
Instrucciones generales
  • Cada estudiante debe elegir un personaje arquetípico de la literatura universal que haya evolucionado a partir de su surgimiento en un texto literario. Cada alumno debe trabajar un personaje distinto al del resto de sus compañeros de clase. Entre los personajes recomendados están:
    • Aladino
    • Alicia, de Alicia en el País de la maravillas
    • Bella, de La bella durmiente
    • Blancanieves
    • Bruja, como personaje arquetípico
    • Caperucita roja
    • Cenicienta
    • El gato con botas
    • El principe, como personaje arquetípico
    • Hansel y Gretel, deben trabajarse juntos, pues es un personaje dual
    • Lobo feroz, como personaje arquetípico
    • Madrastra, como personaje arquetípico
    • Peter Pan
    • Pinocho
    • Principito, El principito
    • Rapunzel
  • Puede investigarse otro personaje, siempre y cuando su origen sea literario.
  • La investigación debe profundizar en cuanto a las formas en que el personaje se ha presentado en distintos soportes (novelas, cuentos, poemas, teatro, televisión, cine, tiras cómicas, etc.). 
Instrucciones particulares

A. Presentación
Debe preparar una presentación digital (PowerPoint, Prezi o cualquier otro programa) con la evolución del personaje. La presentación debe durar 10 minutos como máximo.

B. Ensayo
Debe redactar un ensayo (con su estructura clásica: introducción o tesis, desarrollo o argumentación y cierre o conclusión) acerca del personaje.
  • Características formales:
    • Letra Arial 12 con interlineado de 1.5 y márgenes de una pulgada.
    • Extensión mínima: tres páginas
    • Utilizar los parámetros ortográficos y de redacción la UVG: http://goo.gl/bAxdQ
Ante cualquier duda, escriba a jessiealvarezm@gmail.com.

Jessie 

Proyectos


Nombre
Modalidad
Descripción
Entrega
Personaje infantil
Presentación individual
Exposición acerca de las diversas formas como un personaje de literatura infantil ha sido presentado en distintos soportes (literatura, teatro, cine, etc.). Presentación de la evolución.
3 de noviembre
Ensayo individual
Ensayo acerca de la evolución de un personaje de la literatura infantil en distintos soportes. Es el mismo  que cada alumna presenta.
17 de noviembre
Catálogo electrónico de literatura infantil
Proyecto individual
Creación en www.calameo.com de un catálogo de literatura infantil guatemalteca. Deben presentarse 10 libros y elaborarse una ficha de cada uno.
28 de julio
Dramatización
Trabajo cooperativo
Presentación de una obra de teatro de literatura infantil. La cantidad de obras dependerá de la cantidad de estudiantes. La obra puede ser una creación original del grupo o una adaptación de un texto literario conocido.
25 de agosto
Clase modelo
Trabajo cooperativo
En grupos, deben preparar una clase modelo de un tema que les llame la atención. Cada clase debe durar 25 minutos y todos los miembros del grupo deben dejar constancia de su trabajo.
17 de noviembre
Portafolio
Proyecto
Presentación de un portafolio del curso
24 de noviembre

Noviembre


Noviembre
3
·         Exposición de personajes infantiles
10
·         Exposición de personajes infantiles
17
·         Papel del docente en el desarrollo del gusto lector: clase modelo
24
·         Presentación de portafolios

Octubre


Octubre
6
·         Las multiinteligencias, según Gardner, y la literatura infantil
13
·         Integración curricular de la literatura infantil: CNB
27
·         Integración curricular de la literatura infantil: CNB (manejo de casos)

Septiembre


Septiembre
1
·         La poesía
8
·         Taller de escritura 1: poesía
22
·         La narración y los personajes de los cuentos infantiles, según Vladimir Propp
·         Presentaciones de catálogos electrónicos de literatura infantil
29
·         Taller de escritura 2: el cuento

Agosto


Agosto
4
·         Taller de lectura: motivación a la lectura
11
·         Técnicas de escritura: centros de interés
18
·         Trabajo en clase: ensayo de dramatización infantil
25
·         Presentación: dramatización de obra infantil

Julio


Julio
7
·         Presentación
·         Conceptos fundamentales
14
·         Canon de la literatura infantil
·         Estudio de editoriales infantiles guatemaltecas
21
·         Tradición oral y juegos literarios
·         Tradición oral guatemalteca
28
·         Componentes de un texto literario: poesía, narrativa y teatro